1. Home
  2. »
  3. Blog
  4. »
  5. Guía Experta sobre la Normativa de Trabajo en Alturas en Colombia: Claves de la Resolución…

¿Qué es la protección contra caídas?

Si se les pregunta a varias personas que es la protección contra caídas probablemente se reciban distintas respuestas; para muchas personas del sector de la construcción, el equipo que se les viene a la mente tiene que ver con barandales, sistemas personales de protección contra caídas tales como el arnés, o detención de caídas como redes de seguridad.

Sin embargo, la protección contra caídas va más allá de un equipo, son todos los actos o estrategias para eliminar o prevenir caídas, así mismo, tener en cuenta que los trabajadores que se caigan no se lesionen. La protección contra caídas no es solo un sistema, también es la manera en la que se analiza la forma segura de realizar un trabajo o una tarea.

¿Qué comprende un Sistema de Protección contra Caídas?

Anteriormente, las empresas utilizaban protección contra caídas en forma de redes de seguridad en los lugares de trabajo, y hacían esto porque la vida humana era valiosa para ellos, regresar a casa con sus familias al final del día significaba lo más importante.
Independientemente de si usted es empleado o empleador todos desempeñan un papel imprescindible en la seguridad dentro del lugar de trabajo, básicamente esto es lo que comprende un sistema de protección contra caídas:

  • Identificación y evaluación de los peligros de caídas.
  • Eliminación de dichos peligros antes de considerar otras opciones.
  • Implementación de sistemas adecuados para cada situación.
  • Inspección y mantenimiento de esos sistemas.
  • Capacitación a los trabajadores como corresponde.
  • Comprensión de reglas de protección contra caídas.

¿Quién debe usar Protección Contra Caídas?

Cuando se habla de protección contra caídas y se debate acerca de cosas que se pasan por alto, lo primero que se debe reconocer es el peligro, existen muchos sectores que se ven implicados a usar la protección contra caídas desde la construcción hasta el sector del petróleo y el gas, así como las personas que desempeñan algunas tareas en las que ni siquiera consideran la necesidad de usar la protección contra caídas, por ejemplo: las personas de un taller mecánico en el que la mayoría de los empleados trabajarán de pie sobre el suelo con algunas máquinas que tienen una altura más elevada, son más grandes que ellos y donde deben hacer mantenimiento a la parte superior de dichas máquinas tendrán que subir a más de dos metros de altura y en ese punto se les exige a los empleadores que protejan a sus trabajadores contra caídas a esa altura como mínimo o más.

Las alturas de activación suponen un gran problema y pueden llegar a generar confusiones ya que algunas personas no saben en qué industrias se aplican o cuales son las medidas de protección contra caídas; en el caso de la industria en general, la altura de activación se establece a partir de los 2 metros de altura, sin embargo también se considera la altura de activación en situaciones donde exista un peligro debajo de los trabajadores en el que se puedan caer, ya sea que estén a 2, 3, 5 o cualquier longitud de altura por lo tanto necesitamos que esos trabajadores tengan la protección adecuada.

Además, es mejor para todos recurrir al empleador a cargo o a la persona que establece ese programa de seguridad para conocer la altura de riesgo que se utiliza en ese negocio, esa empresa o esa actividad económica del empleador porque cuando se trabaja a alturas la gravedad está presente y nunca descansa, siempre nos afecta si hacemos las cosas mal, lo único que impedirá que los trabajadores y el empleador no tengan un mal día es el hecho de contar con soluciones que eviten caídas o si por el contrario existe caída, se evite el impacto contra el suelo o un nivel más bajo.